Carta del 1° Presidente del Coloquio 2030:
Cooperación público-privada para la transformación local Francisco Buchara.
Entrenamiento para soñar
“La constancia, la audacia y la decisión nos impulsan a alcanzar nuestros sueños. La adaptabilidad o la paciencia nos ayuda a mantenernos en el camino. Pero estas cualidades, sin humildad, sin respeto, sin integridad o sin un gran deseo de superación, no nos conducirán a la felicidad y la satisfacción final quedaría desvirtuada”.
Una madre medallista paralímpica argentina.
Si estás leyendo esto es porque sos parte de un proyecto que tiene el objetivo y el potencial de transformar San Nicolás y la región.
Nuestro primer paso fue en abril del 2018 cuando nos juntamos a pensar y a trabajar por la
Ciudad de San Nicolás con un objetivo bien claro: transformarla. Con el apoyo del Intendente, comenzamos este ambicioso proyecto invitando a personas como vos a plantear desafíos e implementar proyectos tangibles que comprometieran a Empresas, al Estado y a la Sociedad Civil, a construir una mirada común de la ciudad que queríamos. Y la buena noticia es que lo estamos logrando!
En este I Coloquio queremos contar lo que hicimos, nuestros aprendizajes y pensar todos juntos cómo seguir avanzando.
Un paso importante es que ya logramos institucionalizar este grupo en la
Agencia de Desarrollo, un espacio neutro y plural con representantes de los tres sectores, responsable de crear las condiciones para la implementación de proyectos que materialicen la visión 2030 de la Ciudad.
Entrenemos juntos
Creemos que transformar San Nicolás y la región es posible si somos capaces de sostener y expandir el ejercicio de construir una visión colectiva. A este proceso lo denominamos entrenamiento como un llamado a ejercitar la habilidad de ponernos de acuerdo, a capitalizar el talento de todos, a aprender a dialogar con otros que piensan distinto, es decir, nos entrenamos para fortalecer el músculo de la colaboración y el consenso.
Los entrenamientos que transforman realidades son largos, por eso miramos al 2030. Practicar nos lleva a probar, fallar, acertar y a corregir permanentemente. Y es gracias a este proceso que pudimos construir un capital social invaluable que vas a ver hoy en el Coloquio. También entendimos que las alianzas público-privadas son la mejor manera de encarar los desafíos actuales y futuros porque ganamos todos: potenciamos lo mejor que tiene el Estado, las Empresas y la Sociedad Civil.
¿Por qué es especial esta iniciativa?
Porque nos concentramos en la potencia del hacer en lugar de las limitaciones, partiendo de las variables a nuestro alcance. Animarnos a levantar proyectos donde antes había nada. Fundar. Desarmar, repensar cosas de la Ciudad que no están funcionando. Con este norte, identificamos los desafíos, definimos una visión y comenzamos a implementar proyectos que vas a ver a lo largo de los cinco ejes del Coloquio. Y como lo nuestro es un plan vivo, las conclusiones de hoy serán parte del Plan que guiará las próximas acciones hacia el 2030.
Manos a la obra!
Francisco Buchara
Presidente del I Coloquio 2030